Donde acaban los caminos - Mario Monteforte Toledo

Este mes de octubre teníamos la meta de leer un libro de un actor de tu país. Yo soy de Guatemala, entonces leí, Donde acaban los caminos, obra de Mario Monteforte Toledo.

Al investigar un poco sobre este escritor aprendí que su propia historia de amor lo inspiró para crearla y fue publicada en 1953. Él murió en 2003 un año antes de que su obra llevada a la pantalla grande, trataré de ver la película lo más pronto posible! Bueno continuemos con el resumen...



SPOILERS, este es un pequeño resumen

Raul Zamora es un joven lleno de temores y de restricciones con los que ha ido creciendo que no agarra valor para salir de ellos. Se va a ejercer su profesión de doctor lejos de la ciudad donde a crecido, un departamento donde se marcan los prejuicios que existen entre ladinos e indígenas y viceversa. Durante sus primeros días trabajando se encuentra con que hay tifus en las aldeas mas pobres y una de las familias afectadas son los Xahil. Cuando quiso informar del tifus para poder tratar a la población lo mas antes posible, la ayuda se le fue negada, diciendo que tenían documentación oficial donde aseguraban que no había ningún tipo de enfermedad y que los indígenas de las aldeas (quienes Zamora identifico como los que mas la sufrían) no tenían buena higiene y que por eso cualquier enfermedad se hacia grande. Zamora no queria dejar que nadie muriera por la enfermedad entonces fue con los Xahil y les dijo que debían de quemar todas las cosas, incluso su casa de madera, ya que todos debían raparse el pelo. Antonio Xahil, el cabeza del hogar, confió en la palabra del doctor y rapo a todos sus hijos, a su esposa y cuando iba a rapar a su hija Zamora le dijo que no se preocupara que le daría medicamentos para poder ayudarla, Maria Xahil estaba agradecida ya que debido a sus costumbres, el ver una mujer como ella tan joven y con pelo rapado significaba que ella estaba enferma. 

Poco a poco Zamora se sentía atraído a ella y mas adelante ella se siente atraída hacia el. El y ella comienzan a hablar mas aun que no es tan fácil para ellos poder expresarse con palabras por sus diferentes idiomas. Los dos comienzan una relación, ella vive con él en el hotel cerca de la clinica, pero por sus mismos temores y restricciones no deja que nadie la vea no la deja salir incluso, ambos aprenden a amarse de una manera única y diferente. Eventualmente los prejuicios y las costumbres que los vuelven tan diferentes comienzan a interferir en su relación. Ambos se cierran a sus creencias. María después le da la noticia a Raul de que esta embarazada. Un primo de la familia trata de meter a Zamora a la cárcel por que ella es menor de edad, pero tanto Zamora, como Antonio y María niegan que haya alguna relación mas allá de medico a paciente.

Zamora despues corre hasta la aldea donde vive María para decirle que negó todo para poder evitar problemas y que el la ama y que ella es de él. María absorbida por sus pensamientos pensando en lo diferentes que son, en como ellos dos no podrían ser, le dice que el no hay bebe. Zamora cree que entonces fue engañado y se va. Meses después el doctor se casa con la hija de los Arriaga, Panchita. Hacen una gran boda y ese mismo día nace su hijo junto a un río y el no se entera. Pero Panchita si y despues busca a María para ofrecerle ser la madrina de su hijo, diciendole que lo protegera. Ya que en estos meses se nota la gran diferencia entre la tez de ella y del bebé, la gente de su aldea ya no la ve igual y ella quiere salir adelante con su hijo. 

Al final del libro vemos a María escapando de su pueblo, sola con su hijo. Camina muy lejos de su aldea y aun así la gente la reconoce y murmura sobre ella. Llega un momento en que se desmaya del cansancio y solo logra escuchar el llanto de su bebe con hambre. 


...... y fin del resumen! Les recomendaría leer todo el libro ya que hay bastantes cosas que deje afuera. La relación de Zamora con su propia familia y con Antonio Xahil, las continuas rivalidades entre las creencias de los ladinos y los curanderos de los naturales. La manera en que los representantes del gobierno manipulaban la información. María y la manera en que veía este nuevo mundo con el doctor, y como se daba cuenta de ella misma. 

Ese final, uff me dejo pensando mucho, tienen que leerlo palabra por palabra para poder entenderme. Me hubiera gustado que tanto María como Raul hubieran peleado por su relación y por ese bebé. Que Zamora hubiera dejado de tener miedo del que dirán y hubiera hecho algo para el mismo por primera vez, ya que ni la carrera que estudio y la persona con quien se caso fueron idea de el. Y que María, ella ya había decidido que Zamora no seria parte de su futuro ni el de su hijo pero estoy segura que su familia la hubiera apoyado hasta el fin. Y Panchita Arriaga, quien la llamo a meterse en lo que no le importaba, proteger al bebé? eso fue lo menos que hizo... 

En fin, ¿que opinan ustedes?


Frase que me gusto del libro


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un mal principio - Lemony Snicket.

DIY - Separador de origami